El Gobierno Nacional inició este martes un masivo operativo de seguridad denominado “Escudo Guaraní”, que contempla el despliegue de 4.000 efectivos militares en las zonas fronterizas del país.


El anuncio fue realizado por el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, y el comandante de las Fuerzas Militares, César Augusto Moreno, desde el Cuartel General del Ejército. Participan unidades de la Armada, Fuerza Aérea, Ejército y Comando Logístico, bajo coordinación del general Santander, jefe del Estado Mayor del Ejército.


“Nuestros compatriotas necesitan vivir en paz y con tranquilidad. El Gobierno está decidido a enfrentar con todos los elementos disponibles al crimen organizado. Esta operación es una muestra de esa determinación”, afirmó el ministro González.


Por su parte, el general Moreno explicó que el despliegue incluye contingentes entrenados y equipados para tareas de patrullaje, control e inteligencia en distintos puntos estratégicos. Aclaró que la presencia militar no busca alterar la vida económica de las ciudades fronterizas, sino garantizar la seguridad y la normalidad de las actividades comerciales y turísticas.


“Queremos que la ciudadanía se sienta segura con nuestra presencia. No vamos a desalentar las actividades comerciales ni el turismo. Nuestra función es respaldar el trabajo de las instituciones y proteger a la población”, aseguró el comandante.


El operativo se desarrollará por tierra, aire y agua, con apoyo de aeronaves Super Tucano, helicópteros y embarcaciones de la Armada Paraguaya. Se contará además con equipos logísticos, municiones, combustible y alimentación, asegurando la operatividad continua de las tropas.


Moreno también informó que los militares contarán con identificación visible y acompañamiento de personal de justicia militar en los distintos puestos de control, en cumplimiento de las normas constitucionales y de respeto a los derechos ciudadanos.


El despliegue se enmarca dentro del plan de seguridad nacional que coordina el Comando Tripartito, junto a la Policía Nacional, la Secretaría Nacional de Inteligencia y otras instituciones del Estado.


“No podemos cubrir metro por metro la frontera, por eso el batallón de inteligencia militar va a trabajar en conjunto con los organismos de seguridad. Buscamos prevenir, disuadir y, si es necesario, neutralizar cualquier amenaza”, subrayó Moreno.


Además de reforzar los destacamentos de frontera, la operación respaldará al operativo anticontrabando “Jejoko Mbarete” y otras tareas conjuntas de control en las zonas limítrofes con Brasil y Argentina.


FUENTE: HOY