La detección temprana y la respuesta rápida son claves para salvar vidas ante un ataque cerebrovascular


En el marco del Día Mundial del Ataque Cerebrovascular (ACV), Paraguay lanzó una campaña nacional bajo el lema “Cada minuto cuenta”, con el objetivo de reducir muertes y secuelas ocasionadas por esta enfermedad. El Ministerio de Salud Pública, en alianza con el Hospital de Clínicas, impulsa esta iniciativa que busca concienciar sobre la importancia de reconocer los síntomas y actuar de inmediato.

El ACV, también conocido como derrame cerebral, es la tercera causa de muerte en el mundo y la principal causa de discapacidad en adultos. En Paraguay, la respuesta sanitaria ha avanzado significativamente gracias al fortalecimiento de los hospitales públicos y al programa de tele ACV, que permite asistir a pacientes en tiempo real desde distintos puntos del país. Actualmente, 12 hospitales cuentan con capacidad para ofrecer tratamiento especializado a pacientes con ACV agudo.

Los especialistas recuerdan que, ante la sospecha de un ataque cerebrovascular, es fundamental acudir a un hospital dentro de las primeras 4 horas y media. Ese margen de tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte o entre la recuperación y la discapacidad permanente.

El Ministerio de Salud también enfatiza la prevención: controlar la presión arterial, mantener un peso saludable, hacer ejercicio, no fumar y realizar chequeos médicos periódicos son hábitos que pueden evitar hasta el 90 % de los casos.

Como parte de las actividades conmemorativas, se realizó el Simposio Internacional sobre Tratamiento del Ataque Cerebrovascular, que reunió a expertos nacionales e internacionales, entre ellos la Dra. Graciela González, jefa del Programa Nacional de Prevención Cardiovascular, quien destacó la importancia del trabajo interinstitucional y la educación comunitaria para reducir el impacto del ACV en el país.