A pocos días de cumplirse el primer aniversario del programa habitacional Che Róga Porã, el próximo 12 de julio, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, destacó que el proyecto se consolidó como una política pública efectiva.


Así lo afirmó durante la inauguración de viviendas del proyecto “Ara Sy II” y la entrega de certificados de Che Róga Porã, realizada en la ciudad de Luque, en el departamento Central.

Baruja agradeció a las instituciones públicas, desarrolladoras inmobiliarias y familias beneficiarias por confiar en el programa, que ya dio paso a una segunda etapa: Che Róga Porã 2.0. Esta nueva fase contempla cuatro modalidades de viviendas adaptadas a distintos perfiles de ingreso y ya cuenta con 1.897 créditos preaprobados, lo que representa una inyección de cerca de 30 millones de dólares al sistema habitacional.

El ministro defendió la iniciativa de las críticas que recibió en algunos sectores, resaltando que el propósito central del programa es ofrecer una solución real y accesible a miles de familias que por décadas quedaron al margen de las políticas públicas. “Hoy es una realidad contar con casa propia para trabajadores que ganan desde un salario mínimo hasta cinco. Logramos lo que nos pidió el presidente Santiago Peña: que la cuota mensual no supere el precio del alquiler. Incluso, en muchos casos, es menor”, señaló.

Baruja subrayó que el impacto del programa va mucho más allá de los números. Si bien en el acto se entregaron 16 viviendas ya concluidas, hay actualmente más de 100 en construcción en distintos puntos del país. Solo en Itauguá se iniciaron recientemente las obras de 98 unidades, y se prevén nuevas entregas e inicios de obras en las próximas semanas.